Thursday, April 30, 2009

Bochinche: "Twitter Chavista": ¿Cuál debería ser el animal simbólico en lugar del pajarito? Pon tu voto al final!

Éste artículo escrito por Elizabeth Fuentes en el Tal cual Digital no pueden dejar de leerlo. Es demasiado bueno. Elizabeth Fuentes se pregunta ¿Por qué los chavistas usan Twitter y Blackberry, si son productos del imperialismo? Entonces decidió lanzar una encuesta a sus seguidores: "¿Si los chavistas tuvieran su propio Twitter, cuál debería ser el animal que los simbolizara en lugar del pajarito?". Entonces se desató el siguiente bochinche por Twitter!:

Escribe Elizabeth Fuentes en Tal Cual Digital...

Ahora resulta que a Mi Comandante Presidente Digital le dio por gobernar vía Tweeter.
Que @chavezcandanga, como me comentaba en estos días Juan Carlos Zapata, ha resultado su verdadera identidad. A lo que añadí, de pura mala lengua, que el afán presidencial por el BlackBerry me recordaba al Superagente 86, aquel personaje de la serie cómica, ¿se acuerdan? que se comunicaba con los suyos a través de un zapato.
Y, qué casualidad, trabajaba para Control... Bastó y sobró que pusiera eso en mi Tweeter, @fuenteseliz, para que un grupito de chavistas se indignara y comenzaran a lanzarme insultos en mayúsculas que es como ellos creen se insulta mejor vía escritura.
Lo cierto es que en medio de ese debate virtual, de lo más civilizado y democrático visto que no pueden caerte a patadas en 140 caracteres ni levantarte un expediente en el TSJ, me atreví a preguntarles por qué estaban usando un invento del Imperialismo.
Que si sus BlackBerrys y sus laptops no surgieron precisamente en Cuba, pues deberían fajarse a crear su Twitter socialista y revolucionario, para lo cual (como todo lo que hacen) deberían comenzar por modificar el logotipo y cambiarle de nombre. Así que lancé una encuesta facilita a mis seguidores: "¿Si los chavistas tuvieran su propio Twitter, cuál debería ser el animal que los simbolizara en lugar del pajarito?".
Y agregué, avisao, "sin ofensas".
De hecho, lancé mi candidato de primerito: "La Gallina de Arias Cárdenas", para recordar la que utilizó el hoy Embajador para caracterizar a su entonces rival político. Pero no hubo manera de detener aquello.
De hecho, me costó retuitear las barbaridades que me llegaban a golpe de tres por segundo, la mayoría impublicables: una rata de albañal, una serpiente por lo mucho que se arrastra, un chipo porque te caga encima y después te mata, un cangrejo ladrón, que es rojo y camina pa’trás, un zamuro cuidando alpiste, un camarón porque tiene la cabeza llena de pupú, un chivo porque brincan la talanquera, un oso porque le tienen envidia a la Polar, un chigüire bipolar y, por supuesto, una foca, una foca, una foca...
No faltaron quienes salieron en defensa de los pobres animalitos, ofendidos porque no se merecían semejante destino, y lanzaron a Merentes y Giordani en su lugar.
Pero ya a golpe de ocho de la noche, cuando el asunto tomó ribetes de seriedad y muchos se fajaron a aupar con furia a sus candidatos o apoyar otros que creían deberían vencer la contienda, decidí cerrar las nominaciones con las tres propuestas de logotipos que hasta el momento obtuvieron mayores votos.
Quedaron para la segunda vuelta "El Pollo de Evo Morales", "La Gallina de Arias Cárdenas" y un candidato que llegó a última hora pero se destacó en el favoritismo popular: "El Perrito de Autobús que siempre dice que Sí a todo", escribió alguien.
Y hasta allí llegó el bochinche.
Hasta yo voté por el dichoso perrito, ésos que exhiben los choferes en el tablero del carro con un resorte en lugar de cuello y mueven afirmativamente la cabeza cada vez que la buseta o el autobús cae en un hueco o frena o arranca.
De hecho, la imagen me pareció tan certera que se me ocurrió proponerle a algún comerciante que fabricáramos miles de "Perritos de Autobús" pero con cara de Contralores Generales, Fiscales, Diputados, Magistrados y Ministros, algo así como la Banda Malandra pero en su versión política, y que los pusiéramos a todos, cual Perrito de Autobús, en nuestros autos. Todos diciendo automáticamente que Sí a lo que les ordene el gran chofer de la Nación.
De más está decir que este candidato arrasó. Y que mis "perseguidores" chavistas se quedaron quietecitos. Mudos. En minúsculas. Pero no faltó el mamador de gallo que se hizo pasar por Tibisay Lucena anunciando que las mesas electorales seguían abiertas hasta que ganara su candidato, "El Águila no caza moscas"...

Referencia:
http://www.talcualdigital.com/Blogs/Viewer.aspx?id=35590&b=69